La ortodoncia se pone en marcha con la finalidad de realinear la arcada dental. Se puede llevar a cabo por razones funcionales o por estética dental, pero en ambos casos es recomendable hacerla en el momento correcto.
Las personas buscan tener una sonrisa prolija para sentirse bien. Incluso, se conocen algunas culturas milenarias de indígenas que miden la jerarquía de sus integrantes por lo blanco y alineados de sus dientes. En la actualidad, se puede decir que ocurre algo similar en las civilizaciones, pero en diferentes circunstancias.
¿Cuándo hacer el blanqueamiento dental?
Los especialistas han determinado que por razones obvias, el blanqueamiento dental debe ponerse en marcha un tiempo después de la ortodoncia, en el caso de que sean brackets. Si se realiza previo a un tratamiento de esta índole, es muy probable que el diente sufra irregularidades que limiten el posicionamiento de los aparatos ortodónticos.
Es importante destacar, que cuando se realiza el blanqueamiento, antes de alinear la arcada dental, se corre el riesgo de que el procedimiento no tenga la misma efectividad que hacerlo después. Esto debido a que las piezas están torcidas y no se podrá llegar de manera regular a todos los dientes.
En tal sentido, se debe esperar, por lo menos, seis meses después de haber retirado los aparatos de ortodoncia para proceder con el blanqueamiento. Seguro que se preguntará ¿por qué tanto tiempo? Pues sencillo, para evitar una alta sensibilidad durante el proceso.
¿Con qué se puede blanquear los dientes después de la ortodoncia?

Existe la posibilidad de hacerlo con una técnica que es muy efectiva y se realiza de manera sencilla. El blanqueamiento dental con luz láser consiste en usar una solución a base de peróxido de hidrógeno, a la que se le aplica el rayo para que reaccione la dentina y el esmalte.
La estética dental considera este tratamiento como uno de los más efectivos y satisfactorios. Se realiza en una sencilla sesión, ayuda a erradicar las infecciones, estimula la cicatrización de tejido, es por ello que muchos optan por el mismo.
¿Cuáles son los cuidados post blanqueamiento dental?
Aunque el blanqueamiento dental sea efectivo, requiere de ciertos cuidados post tratamiento. Es por ello que se recomienda evitar los alimentos que se compongan de colorantes o elementos químicos, tales como, golosinas, té negro, entre otros.
Así mismo, las bebidas con alto contenido de azúcar o de aspecto oscuro, como el café, vino, bebidas alcohólicas y otros, deber reducirse de la dieta diaria. Finalmente, eliminar el hábito del tabaco y mantener una buena higiene bucal, son claves para la durabilidad del blanqueamiento.
Más historias
¿Qué significa reprogramar la mente?
Control de roedores e insectos Tenerife Un tema que importa a todos
Pediatras en Clínica Alemana – Los mejores para la salud integral de tu hijo