Vinton Cerf, científico en el área de la computación y uno de los «cerebros creadores» de Internet, dijo: «La página WEB es el soporte interactivo ideal para ofrecer un servicio, facilitar información, hacer negocio, etc. de un modo más completo y directo que cualquier otro». Por eso, en la época de la pandemia del coronavirus, crea tu tienda online para comercializar tus productos y servicios de la manera más accesible para todos.
Sin embargo, antes de comenzar deberás conocer ciertos aspectos que definirán el éxito de tu proyecto de ventas digital. Porque, aunque el e-commerce crece de manera continua, en especial en estos tiempos de dificultades con la comercialización directa, y permite que ofrezcas tus productos a todas horas del día y de la noche, no se trata de una tarea fácil.

¿Qué deberías saber antes de abrir tu tienda virtual?
He aquí algunos aspectos que tendrías que definir, previo a iniciar el proceso de tener un establecimiento online:
- Objetivos. Establece un plan de negocio; pero, si no te es posible, al menos define tus metas a corto, medio y largo plazo. Los mejores criterios para unos objetivos efectivos vienen dados por SMART, palabra que significa inteligente en inglés y que, en español, como sigla, corresponde a: específicos, medibles, alcanzables, realistas y limitados en el tiempo.
- Tecnología. Existen distintas plataformas tecnológicas, y, elegir las que te permitirán satisfacer las necesidades de tu empresa dependerá del sector al cual pertenece tu emprendimiento. Entre las opciones a cubrir se encuentran las plataformas e-commerce, pasarelas de pago, sistemas de facturación y chat en vivo.
- Plan de operaciones. Un paso crucial que definirá la continuidad de tu tienda virtual, y que, no obstante, suele ser olvidado. De esto dependerá la felicidad del cliente y el tono de las reseñas que se escriban en Google. Aspectos como volumen de inventario, área de almacenamiento, compras y relaciones con los proveedores, preparación y despacho de las órdenes, tarifas de envíos, tiempos de entrega, tipos de embalaje, logística para reclamos y devoluciones, etc., deben ser incluidos en el programa.
- Estrategias de marketing. Dependiendo de tus recursos deberás elegir entre las opciones orgánicas (SEO) y las pagas (SEM). Sin olvidar que, en cualquiera de los dos casos, para que funcionen, has de ofrecer imágenes y descripciones de los productos que sean fidedignas y de excelente calidad.
Otros aspectos que deberás considerar, cuidadosamente, son los legales y de seguridad. Para garantizar que no haya errores en el desarrollo, y puedas cumplir con tus objetivos de venta a la brevedad posible, localiza y contrata una agencia de desarrollo de tiendas online que cuente con una amplia trayectoria de éxitos.

Más historias
Leer en línea: cómo hacerlo mejor
Espiar WhatsApp -¿Cómo se produce el robo de cuentas?
¡Un, dos tres! Aprende a usar aTube Catcher, para convertir de YouTube a mp3