Se le denomina prevención incendios al grupo de disposiciones que se toman en las edificaciones, para protegerlos a ellos y a sus ocupantes de la acción destructiva del fuego. Con ello se pretende evitar la pérdida de vidas humanas principalmente; así como, disminuir los daños materiales y lograr que las actividades de rutina se reanuden a la brevedad posible.
Medidas de protección
Se clasifican en pasivas y activas. Las primeras se relacionan con la construcción del inmueble: definiendo el ancho mínimo de pasillos, escaleras y puertas de escape, distancias máximas hasta zonas seguras, sentido correcto de apertura de los accesos e implementando elementos que confinen las llamas en un área; esto agiliza el proceso de salida.
Asimismo se establecen las rutas de evacuación cuyos suelos, paredes y techos son construidos con componentes resistentes al calor. Para retardar el desplazamiento de la deflagración se delimitan los sectores de incendio; con lo que moverse de uno a otro implica llegar a un lugar de mayor seguridad. Aplica también a la edificación completa protegiendo a las estructuras vecinas.
La primera noticia que se tiene de un sistema de esta naturaleza, data de la época del Imperio Romano. Cuando la ciudad de roma fue reconstruida, Nerón forzó a que las separaciones entre las casas o medianeras se hicieran de piedra, impidiendo la repetición de un desastre de esa magnitud.
Las medidas activas tienen que ver con los métodos de:
- Detección: estos serían automáticos, disparándose al detectar humo, llama o aumento de la temperatura; o manuales, un timbre que pulsa cualquiera que ve un conato de incendio.
- Alerta y señalización: sistemas de megafonía y timbres que alertan, vías de desalojo señalizadas con avisos verdes fluorescentes e iluminación mínima sostenida por baterías que funcionan en caso de fallar la electricidad, advertencias en rojo de las salidas que no deben ser usadas, etc.
- Extinción: disponibilidad de extintores según los equipos y sustancias contenidas en el edificio, operados manual o automáticamente.
El éxito de todas estas precauciones pasa por el hecho de que la gente que, usualmente, se encuentra en las instalaciones haya sido formada en su correcta utilización. Eso ayuda a soslayar el pánico por ignorancia, salvando vidas y minimizando las consecuencias.
Más historias
Fundación Sonigas apoya a familias mexicanas perjudicadas por la pandemia
Suministros eléctricos Allen-Bradley – Dispositivos de detección de condición
¿Qué puede hacer si nunca se le quita el cansancio?