El control de plagas en la industria alimentaria es un proceso sumamente importante en muchos sentidos. La prevención es lo primero en la protección de la salud y control sanitario, evitar la transmisión de enfermedades, la contaminación de alimentos y la mala imagen que pueda causar, si se lleva a cabo manipulación de comestibles en esos espacios invadidos.
Con cualquier tipo de alimañas e insectos, se hace necesario combatirlos de manera eficaz. Es fundamental la limpieza en nuestras casas y más si tenemos niños, pues son los más susceptibles de contraer cualquier infección que sea transferida tales bichos. Asimismo, a nadie le gustaría trabajar en áreas de oficinas contaminadas por esta clase de animales, o ir a lugares que manipulen y vendan comida y que estén invadidos por ellos.
Tipos de controles
Dependiendo de la clase de plagas hay técnicas que se aplicarán para poder eliminarlas completamente. Sabemos que a la larga nadie está exento de que en algún momento sea invadido por los indeseables roedores, cucarachas y chiripas, o bacterias y hongos que son muy perjudiciales para la salud. A continuación, nombraremos los tres tipos de controles más comunes que se realizan:
- Desratización. En este caso, la empresa tendrá que identificar los tipos de roedores que haya. El comportamiento, sus características y el hábitat son aspectos a tener en cuenta a la hora de combatirlas.
No solo son capaces de contaminar altamente los alimentos y entornos, además son transmisores de enfermedades como la leptospirosis, hantavirus, enfermedad de Weil, triquinosis, salmonelosis, toxoplasmosis y muchas más. Son de un alto riesgo y pueden causar evidentemente la muerte. Adicional a esto, también dañan aparatos, cables, materiales y estructuras que a la larga afectará nuestros bolsillos.
- Desinsectación. Desde cucarachas y chiripas, chipos, hormigas, chinches, garrapatas, pulgas, etc.; estos, al igual que los roedores, viven en la basura y en animales. Son millares los que pueden propiciar la invasión y transmitir infecciones muy serias.
La evidencia más común es la intrusión en alimentos y productos almacenados, generando grandes pérdidas económicas, especialmente a empresas que manejan un volumen alto de inventario como: hoteles, hosterías, bares, colegios, entre otros.
- Desinfección. En la actualidad, ya sea por problemas de humedad y mantenimiento de áreas o invasiones de aves y otras especies voladoras, los hongos, bacterias y microorganismos han hecho su aparición. En consecuencia, traen consigo enfermedades de piel, pulmonares, alergias, etc.
En este sentido, se hace imprescindible apagar el foco de infección que generen en los ambientes en los que nos encontremos. En definitiva, concretar una descontaminación general es primordial y necesario.

Más historias
Fundación Sonigas apoya a familias mexicanas perjudicadas por la pandemia
Suministros eléctricos Allen-Bradley – Dispositivos de detección de condición
¿Qué puede hacer si nunca se le quita el cansancio?